PROFESORES DE SECUNDARIA

Prof. Aldo Miranda Torrico

Prof. Aldo Miranda Torrico

EDUCACION MUSICAL

“Cuando rías o cuando llores, a la música no la ignores”

Años atrás se viene hablando de la importancia que tiene la educación musical en el campo educativo, aprendiendo a cantar, bailar o tocar un instrumento musical con los conocimientos de la teoría de la música y todas sus características. Desde que se inicia el proceso de aprendizaje de la música, se ejercitan importantes habilidades cerebrales, se agudiza el oído y mejora la capacidad de expresión, este contacto con la música es clave para liberar todas las emociones de los estudiantes. Existen varios estudios en los cuales se pueden identificar muchos beneficios en lo cognitivo a través de la educación musical en sus distintas formas: canto, danza e instrumentos. Aunque la mayoría de los niños y jóvenes lo hacen por entretenimiento, su práctica regular incide de manera significativa en su proceso de desarrollo cognitivo, social y artístico. Esto puede facilitar la formación de la personalidad del estudiante, permitiéndole tener una mejor autoestima. Hay muchas más razones para aprender y darle tiempo a la educación musical y muchos aún lo desconocen, es por eso que les invito a formar parte de este maravilloso mundo de la música

Profa. Wendy Eliana Copa Salguero

Profa. Wendy Eliana Copa Salguero

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LITERATURA

“Creemos que la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia. LA EDUCACIÓN ES ANTE TODO UNA CUESTIÓN DE AMOR Y RESPONSABILIDAD que se transmite en el tiempo de generación en generación”. PAPA FRANCISCO “Pacto Mundial sobre la Educación”15 de octubre de 2020.

El área de Comunicación y Lenguaje es el conjunto de habilidades verbales y cognitivas fundamentales, tales como la comprensión, el análisis, la comparación, el razonamiento verbal y la formulación discursivas, que permite el disfrute del uso de la lengua y el procesamiento de la información obtenida. Se centra en el desarrollo de habilidades que permiten una comunicación, dialógica textual y vivencial y en el desarrollo de destrezas lingüísticas fundamentales para el ser humano de esta manera se desenvuelven como lectores y como productores de texto en ámbitos personales como en ámbitos comunitarios.

Prof. Jhonny Ivan Barrientos Salazar

Prof. Jhonny Ivan Barrientos Salazar

CIENCIAS SOCIALES

“La educación es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”

En la vida te darás cuenta cuenta que hay un rol para cada persona que conoces. Algunos se convertirán en una prueba, otros te usaran, unos te van a querer y otros te enseñaran. Pero presta atención especial a aquellos que te ayudan a sacar lo mejor de ti y que te aman a pesar de tus defectos, esa es la gente no común que el universo pone en tu camino para recordarte que tu vida importa.

 

Prof. Dulfredo Quintana Solis

Prof. Dulfredo Quintana Solis

CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA

 

“La disciplina y la automotivación son la clave para cumplir las metas”.

Las Ciencias Sociales y en particular la Historia nos enseña que los grandes cambios empiezan con la conciencia colectiva.

Prof. Erick Leyton Rojas

Prof. Erick Leyton Rojas

BIOLOGÍA

“»

Enseñar no es una función vital, porque no tiene fin en sí misma; la función vital es aprender.

Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas. La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.

Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.

Por lo tanto, no se le puede enseñar nada a un hombre solo a descubrirse a sí mismo.

La complejidad del mundo contemporáneo requiere de manera urgente que las necesidades del ser humano y sus desafíos sean contempladas e integradas por la educación, con la finalidad de aportar en la búsqueda de soluciones concretas.

Habitualmente se señala que la educación debe preparar para la vida, lo que implica no abordar los problemas desde una perspectiva abstracta.

En la actualidad, las sociedades se ven enfrentadas a problemáticas de grandes dimensiones que, para ser solucionadas, exigen reflexión y elaboración de propuestas alternativas.

Es a ello a lo que deseo ayudar a los estudiantes a ser parte de soluciones donde ellos mismos participen de este objetivo que irá de lo particular a lo global.

Profa. Faviola Puyal Oliva

Profa. Faviola Puyal Oliva

TÉCNICA TECNOLÓGICA

“Si crees en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades.”

La vida se desarrolla en un contexto caracterizado por la presencia de múltiples y variados soportes o herramientas de tipo digital, como aplicaciones o servicios que utilizamos desde nuestro ordenador, tableta o teléfono móvil.

El objetivo de la Tecnología es satisfacer las necesidades humanas (básicas y no básicas), todas las tecnologías, cumplen una determinada función para las personas.

Matizando un poco más, podemos afirmar que las tecnologías satisfacen necesidades humanas como ser aumentar la calidad de vida.

De esta manera, el uso de recursos tecnológicos en la enseñanza no sólo despierta el interés por aprender, también lo prepara para incorporarse en la sociedad en la que vive, cada día más tecnificada.

Profa. Jhovanna Saavedra Arias

Profa. Jhovanna Saavedra Arias

QUÍMICA

“»

Soy Jhovanna Saavedra Arias profesora del área de Química, vengo apoyando en el trabajo de formación educativa académica de la Unidad Educativa Seminario San Cristóbal desde la gestión 2016 en el nivel secundario con los grados 3ro de secundaria hasta 6to del mismo nivel.

Desde el área de Química  agradable para algunos y desagradable para otros, voy compartiendo conocimientos con  los y las estudiantes, haciendo notar que en el diario vivir se va practicando la ciencia de la química al realizar mezclas, soluciones, cálculos de cantidades, etc,  y afianzando estos conocimientos en la notación y nomenclatura de fórmulas químicas que se necesitan conocer y saber por su uso cotidiano como la lavandina o hipoclorito de sodio NaClO, el agua H2O, alcohol etílico C2H5OH, la aspirina o ácido acetilsalicílico C9H8O4 ,azúcar C12H22O11 ,así también cálculos como pesos de cada una de las fórmulas y diferentes ejercicios de acuerdo al grado que cursan los y las señoritas estudiantes.

Agradezco a Dios padre por la vida, por la salud por el don de ser maestra y  por la oportunidad de ser parte de esta prestigiosa Unidad Educativa siempre al servicio de jóvenes, señoritas con muchas ganas de ser mejores cada día y de poder compartir con personas sabias como mis colegas, la directora, personal administrativo, de servicio y los padres de familia que confían en mi persona.

Prof. Jorge Arancibia Valda

Prof. Jorge Arancibia Valda

RELIGIONES Y ESPIRITUALIDAD

“Joven, no digas a Dios lo grande que es tu problema, dile al problema lo grande que es Dios”

La enseñanza de la religión aporta elementos principales para la obtención de la formación plena y religiosa a la formación integral que pretende la educación. Se centra en la persona, sus problemas, sus expectativas y sus necesidades más difíciles, para ayudarle a encontrar y conocer sus raíces, dar razón de sus esperanzas y fundamentar sus ideales más nobles, es decir, para aprender a ser una persona formada y guiada por una formación ética y moral.

La educación católica no puede olvidar su función de orientar, y responder a las grandes preguntas sobre el sentido final de la vida, en las que el ser humano fundamenta su libertad y construye su propia personalidad, es decir, donde el alumno aprende esencialmente a ser valorado y valorar a los demás, y a la vez conocer el verdadero valor de la vida.

Es el servicio que la enseñanza religiosa aporta a la formación del alumno, en su aspecto humano, colaborando con otras materias al desarrollo de las capacidades intelectual, espiritual y religiosa de la persona.

Educar a una persona llena de valores es sobre todo humanizarla, promover sus capacidades más profundamente humanas, impulsar su dignidad, libertad y responsabilidad en el que hacer junto a los demás, ensanchar, fundamentar y dar sentido al ámbito de su humanidad, donde se desarrolla como persona solidaria en medio de un mundo competitivo y en algunos casos corrompido. Es hacer de una persona un ser lleno de valores y principios cristianos.

Prof. Juan Ramos Valverde

Prof. Juan Ramos Valverde

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

“El deporte fortalece el espíritu»

La Educación Física es la ciencia de la educación que procura educar al hombre a través del movimiento, el desarrollo integral de la persona cuerpo sano y equilibrado sobre la salud y la calidad de vida, el desarrollo de habilidades psicomotoras hacia lo cognitivo-socio afectivo y valores morales en los alumnos.

Practicar los valores éticos tomando en cuenta los hábitos que tiene la práctica deportiva e higiene corporal a través del respeto y tolerancia entre compañeros. Valorando la buena participación en las diferentes actividades culturales, artísticas y deportivas, utilizando los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento como medio de comunicación creativa. Detectar jóvenes con aptitudes  deportivas y conformar equipos en diferentes disciplinas, para participar en diferentes actividades a nivel comunitario.

Lic. Katya Veronica Torres Huarachi

Lic. Katya Veronica Torres Huarachi

LENGUA EXTRANJERA

“Creer en uno mismo, en lo que es capaz de ser y hacer”

MI MISION

Quiero transmitir a los alumnos que el INGLÉS es una realidad más allá de la asignatura; es una lengua de uso mundial. Saber Inglés abre mundos hablar, leer, escribir, entender, jugar, viajar, optar a Becas para estudiar y/o trabajar en el extranjero, y amplía las posibilidades de conocimiento que nos ofrece el internet y las nuevas tecnologías, sobre la base del manejo de las competencias interpretativa y práctica.

MI VISION

Es: como formadora en el idioma extranjero propiamente en el Inglés deseo reforzar el conocimiento de los  estudiantes a través de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje las cuales sean capaces de establecer relaciones armónicas entre la pedagogía y la lingüística inglesa, en el marco de los valores humanos, la resiliencia, la cooperación y el respeto.

Prof. Marco Antonio Ali Yucra

Prof. Marco Antonio Ali Yucra

MATEMATICA

«La esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples» S. Gudder.

Ante la contingencia, los docentes nos enfrentamos a un nuevo reto: dar clases de manera virtual o virtual-presencial (mixto).

Como profesor de matemáticas mi objetivo para con los estudiantes es desarrollaran habilidades tales como leer, escribir y hablar matemáticamente; lo que permitirá identificar áreas de oportunidad en su formación futura. Atender las necesidades de los estudiantes en el área de exactas; para enfrentarlos a un mundo competitivo, que día a día requiere de grandes profesionales y, las matemáticas están ahí; para fortalecer la capacidad de cada uno de ellos.

Profa. María Teresa Díaz Valda

Profa. María Teresa Díaz Valda

CIENCIAS NATURALES

“Por cada luz que ahorré le regalo un respiro, por cada planta o árbol que cuide, le ofrezco un aliento, por cada basura que recojo le acaricio al medio ambiente.”

Objetivo de la asignatura 

Fortalecer los procesos de aprendizaje en el aérea, caracterizados por la construcción de conceptos significativos de las ciencias integradas y la experimentación de fenómenos naturales para la vida, con la aplicación de las diferentes herramientas tecnológicas.

Prof. Miguel De la Cruz Claure

Prof. Miguel De la Cruz Claure

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

«El arte nos humaniza «

La misión del área de Artes Plásticas y Visuales busca la formación integral de estudiantes a partir del desarrollo de los lenguajes propios de la educación artística, fomentando el pensamiento creativo, crítico y propositivo respecto a la realidad socio – cultural de nuestra región y nuestro país, con sensibilidad estética respecto a nuestras manifestaciones originarias y las del mundo; fortaleciendo las capacidades creativas, habilidades y destrezas psicomotrices para el apropiado manejo de recursos y materiales artísticos, investigando y recuperando los conocimientos intraculturales e interculturales, con plena conciencia de la importancia de la espiritualidad como parte fundamental de formación personal. La visión de área de conocimiento es establecer permanentemente dentro de la Unidad Educativa Seminario San Cristóbal espacios, prácticas y talleres de expresión plástica que fomenten la producción artística con originalidad e identidad, para la consolidación de las vocaciones artísticas afines a las Artes Plásticas y Visuales, potenciando las vocaciones productivas que aporten al proceso de consolidación cultural y socio – económica del estado plurinacional de Bolivia.

Profa. Geovana Vela Choque

Profa. Geovana Vela Choque

MATEMÁTICAS

“ La matemática expresa valores que reflejan el cosmos, incluyendo el orden, equilibrio, armonía, lógica y belleza abstracta Deepak Chopra

“La matemática consiste en demostrar las cosas más obvias de la forma menos obvia George Polye

Como Profesora del área de matemática mi objetivo es orientar lograr que los estudiantes aprendan a plantear y resolver problemas en distintos contextos, así como a justificar la validez de los procedimientos y resultados y a utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para comunicarlos. Poner cuestiones y tareas que saque, ocupe y desafíe el pensamiento de los estudiantes. Escuchar cuidadosamente las ideas de los estudiantes y monitorizar la participación de los estudiantes en las discusiones y decidir cuándo y cómo animar a los estudiantes para que participen.

Prof. Milenka Montero Murguia

Prof. Milenka Montero Murguia

COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

«SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA. LA EXCELENCIA, ENTONCES, NO ES UN ACTO, SINO UN HÁBITO»( ARISTÓTELES)

La importancia de la filosofía radica en que nos coloca en una posición crítica y reflexiva ante los diversos fenómenos, tanto los concernientes al ser humano y sus sociedades, como del mundo y el universo en general. De esta forma, desde la filosofía se nos brinda la posibilidad de pensar y reflexionar sobre la realidad y nuestra existencia. Gracias a ella, alcanzamos o aspiramos a una comprensión de los hechos, para enriquecernos como personas y guiar nuestro obrar. La ciencia de la Psicología genera conocimiento sobre la naturaleza y el desarrollo de los pensamientos, emociones y comportamientos humanos tanto a nivel individual como social. Aumenta la autoestima y el control de emociones. En la actualidad, los medios de comunicación y la publicidad se esfuerzan por mostrar seres humanos ideales con estilos de vida y posesiones que brindan categoría y estatus, estas realidades inventadas pueden afectar la autoestima y las emociones, generando un concepto personal de poco valor y frustraciones que alteran el control de las emociones. La psicología orienta y capacita para que las personas, en este caso nuestros estudiantes, logren identificar su valor, sus objetivos y fortalezas para aceptarse y lograr una mejor gestión de emociones.

Prof. Milton Fernández Huarita

Prof. Milton Fernández Huarita

FÍSICA

“La física es demasiado importante para ser dejada a los físicos”

La Física es una ciencia muy amplia que resulta ocioso preguntarse cuáles son los limites o cuales son los temas que lo pertenece o no. No podría definir exactamente donde empieza el estudio de la física o donde termina las aplicaciones de la física; de hecho, seguro su inicio o final se encuentran sumergidos en las profundidades de los campos de acción de las otras ciencias.

Es así que la física es una ciencia fundamental en el desarrollo y en el avance de las otras ciencias del saber humano, puedo mencionar algunas ciencias que están relacionadas con la física; la Química, La Ingeniería, la geología, la astronomía, y lo más importante la medicina que no puede prescindir de la Física. La física es una ciencia muy completa que ayuda al ser humano en muchas áreas.

Profa. Susana Nuñez Delgado

Profa. Susana Nuñez Delgado

CIENCIAS SOCIALES

“Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad»

Conocer la historia, nos lleva a conectarnos con nuestras raíces, comprender nuestro entorno y soñar un mejor futuro.

Profa. Zulma Cruz Serrano

Profa. Zulma Cruz Serrano

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LITERATURA.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.” Bertolt Brecht.

Llevo varios años dedicándome a esta digna profesión; soy docente de Lenguaje y Literatura y, desde ya conlleva una gran responsabilidad; mas lo asumo con orgullo y con la ilusión de ofrecerles la versión autentica de sí misma.

Mi objetivo principal es formar personas capaces de encontrar en el lenguaje un instrumento de desarrollo, que les permita explorar su propia imaginación; que manifiesten la expresión de sus pensamientos, sentimientos, emociones y una expresión absoluta de su capacidad de recrear su propio universo verbal. Quiero encaminarlos al goce estético de la lectura habitual como una aventura de extensión de sus oportunos horizontes culturales para la clara comprensión, interpretación y solución de sus problemas personales y profesionales de cara a la sociedad.

Me asiento en el hecho de saber que el error es parte del aprendizaje (suyo y nuestro), que juntos (maestro y estudiante) aprendemos mejor.