RESEÑA HISTÓRICA UNIDAD EDUCATIVA SEMINARIO SAN CRISTÓBAL
El Colegio Seminario fue fundado a mediados del siglo XVI, estuvo encargado al cabildo eclesiástico de la Villa de La Plata y funcionó en el mismo lugar que el de las huérfanas llevando el nombre de SANTA ISABEL DE HUNGRIA.
El 27 de julio en 1595 el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio Seminario llamado también Colegio San Cristóbal o Colegio Colorado por el distintivo se le dio un medallón rojo.
Funcionó de 1595 a 1681 con tres cátedras que eran la de prima, la de víspera y la institutiva.
En el siglo XVI tanto el Concilio de Trento como el segundo y tercer concilios limenses recomendaron que se crearan centros de estudio para letrados y seminarios para sacerdotes para que no hubiese necesidad de enviarlos a España.
Los alumnos del colegio seminario SANTA ISABELDE HUNGRIA vestían capas pardas con mangas de paño negro y bonetes de color rojo con la tiara y las llaves de San Pedro.
Los alumnos de estudios superiores estaban encausados a seguir la carrera eclesiástica.
Este colegio seminario de Santa Isabel no contó con estudios superiores propios para ese fin los colegiales debían acudir a otros conventos como el de Santo Domingo, Colegio de la Compañía de Jesús llamado San Juan Bautista.
En 1624 se fundó la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca quien tomaría para sí a los alumnos bachilleres de los colegios rojo y azul como se los conoce en la actualidad.
Por Cédula Real de Felipe II se otorgó preeminencias a los colegios de la Compañía de Jesús entre esos estaba el Colegio Colorado que paso a llamarse Colegio Real y Pontificio Seminario San Cristóbal
Hacia 1681, Cristóbal de Castilla y Zamora encontrándose de arzobispo en La Plata compro el terreno a lado de la capilla de la Virgen de Guadalupe y mando a edificar una casa para el Colegio Seminario, con capilla, aulas, celdas y patios y lo renombraron Seminario de San Cristóbal en honor a su benefactor.
El año 1882 el Colegio Seminario San Cristóbal era el único colegio católico en la capital de la República este albergaba estudiantes de internado.
En sus aulas el Colegio Seminario San Cristóbal o Colorado albergó a los protomártires de la Guerra de la Independencia Americana, como ser el destacado Jaime de Zudáñez y su hermano Manuel de Zudáñez.
También albergó entre sus aulas al Príncipe de la Glorieta Francisco Argandoña.
Actualmente entre los colegios que integran la Comunidad Educativa del Arzobispado de Sucre C.E.A.S. están los colegios Boliviano Alemán Cardenal Maurer, Santa María Eufrasia, San Vicente de Paul, San José, Ángela Maurer y el Seminario San Cristóbal que dependen del Arzobispado, estando a la cabeza de los mismos Monseñor Jesús Juárez Parraga. Arzobispo de Sucre.
La Misión que tienen nuestra unidad educativa y los C.E.A.S. es de contribuir a la formación integral de las personas y comunidades, acorde a la perspectiva liberadora del Evangelio de Cristo.
El Delegado de los C.E.A.S. es el Presbítero. Edgar Henry Vallejo Sánchez el mismo al referirse a la educación nos dice que el colegio nos abre la mente y el corazón hacia la realidad, guiándonos con sus sabios concejos.
El colegio sigue escribiendo su nombre en la historia con participaciones en distintas olimpiadas ya sean científicas o deportivas logrando ocupar los más altos sitiales, somos portadores de Cristo colaborando a los más necesitados en campañas que realizamos.
Compañeros ayudarme a decir viva la Unidad Educativa “Seminario San Cristóbal”